SUMÉRGETE EN UNA RESERVA DE LA BIOSFERA
Buceo en
chinchorro
ÚNETE A NUESTRO TOUR DE BUCEO EN BANCO CHINCHORRO
No puedes perderte los sitios de buceo en Chinchorro y Xcalak Es una experiencia que no te puedes perder: el halo de misterio que rodea a Chinchorro se debe en parte a su lejanía, a los numerosos barcos hundidos en sus aguas y al buen esTado de sus arrecifes. Es el sueño de cualquier buceador.
Parte privilegiada del Sistema Arrecifal Mesoamericano, este falso atolón se ubica 31 kms al oriente de Mahahual. De sus 800 km2 de superficie menos del 1% asoma sobre las aguas; está conformado por tres cayos -Centro, Norte y Lobos- dentro de una laguna interior, cuya profundidad media es de 5 metros, rodeada a su vez por un collar coralino que se alza sobre el Caribe abisal.
El arrecife se adorna con casi cien especies de corales. Abundan las anémonas y las esponjas, de las que se han identificado hasta 20 especies. Hay 104 especies de moluscos y crustáceos y 200 de peces. Entre los reptiles destacan las tortugas caguama blanca, y carey, además del emblemático cocodrilo americano. Patrullan sus aguas seis especies de tiburones y también pueden sorprendernos mamíferos como las falsas orcas o los delfines.
Pero si algo hace famoso a Chinchorro es la abundancia de pecios, hasta el punto de que el gobierno mexicano lo ha declarado santuario arqueológico marino. Algunos barcos que aquí encallaron muestran todavía su superestructura a flor de agua y otros, dada la morfología del banco, descansan en aguas poco profundas. El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) tiene registrados -por el momento- 69 sitios arqueológicos. Se incluyen 18 barcos hundidos entre 1600 y 1800 y una larga lista de naufragios contemporáneos, provocados por los piratas quienes engañaban a los navegantes sustituyendo la luz del faro, dirigiéndolos así hacia la barrera arrecifal. Además de algunos tesoros hundidos, cuentan los viejos pescadores que existe un submarino alemán hundido durante la Segunda Guerra Mundial cuya ubicación muy pocos conocen.
Precios BUCEO EN Banco CHINCHORRO o submarinismo en Mahahual
EL MAYOR ATOLÓN DE MÉXICO
Bucear en el Banco Chinchorro es una experiencia única para los amantes del submarinismo, y es que este lugar se encuentra en una ubicación privilegiada en el Caribe Mexicano, lo que le permite contar con una gran cantidad de especies marinas y formaciones coralinas. Además, es considerado como un santuario arqueológico marino, por lo que los buzos pueden encontrarse con barcos hundidos que se han convertido en verdaderos tesoros históricos y arqueológicos.
La Reserva de la Biosfera del Banco Chinchorro cuenta con una superficie de más de 800 kilómetros cuadrados, y su ubicación, a 31 kilómetros al oriente de Mahahual, hace que sea uno de los destinos preferidos para aquellos que buscan una aventura submarina inolvidable. El Banco Chinchorro está conformado por tres cayos y una laguna interior rodeada por un collar coralino, y es hogar de más de 200 especies de peces, incluyendo algunas especies de tiburones, tortugas caguama blanca y carey, cocodrilos americanos y mamíferos como las falsas orcas y los delfines.
Además de ser un destino para el submarinismo en mahahual, el Banco Chinchorro es también un lugar importante para la conservación de la biodiversidad marina y la protección de sitios arqueológicos marinos. Gracias a esto, los buzos pueden experimentar la emoción de descubrir barcos hundidos y otros tesoros submarinos que han sido preservados por siglos. Sin duda alguna, el Banco Chinchorro es un destino que todo buzo debe visitar al menos una vez en su vida.